Hoy se presenta en l'Auditori el nuevo disco de Pink Martini, "Hey Eugène". Desafortunadamente, me lo voy a perder, me tendré que conformar escuchando el disco en la distancia mientras preparo el examen de mañana (examen con malos augurios, no vale preguntar qué tal ha ido). Éste el el tema que da título su nuevo album:
martes, 29 de mayo de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
Declaraciones del día (I?)

Ay, Xavier Trias, qué buen vasallo si tuviera buen señor. Pocos son los que saben reconocer la realidad con esa elegancia, a ver si sus superiores aprenden de él.

"Hoy están aquí dando gritos. El 30 de diciembre, que es cuando tenían que haber salido a gritar, guardaron silencio."
Josu Jon Imaz se refería a los jóvenes abertzales que le increpaban, como hicieron en muchos municipios con los diferentes candidatos, cuando iba a depositar su voto.

El gran resultado de Esperanza le ha impedido darse cuenta que la actual postura del PP y su aislamiento respecto al resto de partidos, harían imposible un gobierno de Rajoy a no ser que éste obtuviera mayoría absoluta; mayoría absoluta que no garantiza la exigua diferencia de votos que han obtenido hoy en el conjunto del estado.

Otegui se refería a los resultados de ANV hablando desde la sede de este partido para la televisión catalana. ¿Sorprende que hable en primera persona y que se refiera a la posibilidad de pactar con PSOE y otros en el Ayuntamiento de Pamplona cuando teóricamente no tiene ningún tipo de nexo con ANV?
domingo, 27 de mayo de 2007
Municipals a Lleida

Així, doncs, per primera vegada, he intentat posar-me en contacte amb cadascun dels candidats a través dels mitjans que aquests han posat al nostre abast. Tots ells, de mode més o menys clar, es posaven a disposició dels ciutadans mitjançant diferents mitjans, uns a través dels seus blogs personals, d'altres a través de senyalar una direcció a la que poder enviar preguntes assegurant que seran respostes.
Doncs bé, durant uns dies he escrit mails, comentaris a blogs i omplert formularis. El resultat ha estat espectacular, qui diríeu que ha estat el candidat més receptiu? Jo havia posat especial cura en els missatges a Àngel Ros i a Isidere Gavin (candidats de PSC i CiU, respectivament), per ser els dos amb més possibilitats de "victòria". No em va servir de res tractar d'analitzar la inviabilitat de projectes urbanístics, o els estudis de trànsit per demostrar les deficiències en l'actual planificació, no he rebut resposta de cap dels dos.
La meua ingenuïtat m'havia fet pensar que si algú afirmava tan vehementment que et respondria, finalment ho faria, però és que aquest algú era un polític, i els polítics i la veritat...
Les respostes d'ICV-EU i de ERC van ser la mateixa que la dels candidats anteriors i la mateixa que la del candidat del PP (he de dir que ICV i PP no garantitzaven resposta, per la seua banda no em sento estafat en aquest sentit). Llavors, qui va ser l'únic a contestar? Àngels Ribes, la candidata de ciutadanas, malauradament amb una resposta insatisfactòria, com era d'esperar.
To plegat, m'ha posat les coses ben fàcils a l'hora de decidir el meu vot. No només no vaig necessitar dia de reflexió perquè el meu vot era per correu (vaig votar dimarts), sinó perquè ja sé què poden esperar els lleidatans de les seves demandes a qualsevol dels possibles futurs alcaldes: silenci.
jueves, 24 de mayo de 2007
Lost
The season finale will be aired in a few hours. We will certainly have some surprises, it has been said that important characters (not just the hobbit guy) die in today's episode, will it be true? Time will tell, some answers must be given because next season does not start until January 2008.
And you, what do you think about "Lost"?
miércoles, 23 de mayo de 2007
lunes, 21 de mayo de 2007
La caca es buena
Tomaba el sol en un parque de la ciudad mientras comía uno de los primeros helados de la temporada. Tras de mí, una voz murmuraba algo ininteligible, incapaz de despertar mi curiosidad por descifrarlo. Sin embargo, de repente, una ráfaga de aire me introduce una mota de polvo en el ojo a la vez que inhalo pelusa de esa tan molesta que abunda en esta época. Empiezo a toser desesperadamente, el sol desaparece, mi alrededor se desvanece... tan solo imagino la pelusa y escucho mi desconsolada tos. Afortunadamente, me deshago de tan molestos agentes externos, se hace el silencio, mi alrededor vuelve a enfocarse, incluso los susurros que antes eran incomprensibles ahora son perfectamente claros: "La caca es buena, la caca. La caca es buena, la caca..."
Giro atónito la cabeza en busca de la persona que murmura. Se trata de un hombre de unos sesenta años que está en el pipican, curiosamente no pasea a ningún perro. Clava la mirada en un pequeño recipiente cuyo interior revuelve con brío utilizando un pequeño palo, que posteriormente utilizará a modo de cuchara para...
Barcelona es una gran ciudad, una ciudad que celebra sus elecciones municipales el próximo domingo. Una ciudad para la que sus alcaldables han ideado imaginativos (posiblemente inviables) planes urbanísticos, creativas propuestas en materia de inmigración, de igualdad de sexos, de sostenibilidad, de cultura, incluso de transporte. Desgraciadamente todos ellos han olvidado que aquí hay mucha gente que vive sola y que, por la razón que sea, necesita de un cuidado especial, necesita de algún tipo de compañía. Compañía, algo mucho más sencillo que todas esas ideas planteadas que ninguno demandamos y que nunca se llevarán a cabo porque al pactar será lo primero que saquen de sus programas con sentimiento de alivio, al conocer a priori que nunca serían realizadas.
sábado, 19 de mayo de 2007
White ants
"Hormigas blancas, el pasado siempre vuelve" es otro más de esos programas de éxito que proliferan en nuestro país aprovechando el tirón de eso a lo que llaman "corazón". Consiste en hablar del pasado de personajes populares tratando de descubrir aspectos escabrosos o simplemente morbosos de su vida.
¿Cuál creéis que es el personaje elegido para este post? El caso es que la idea del programa es fácilmente exportable, e igualmente fácil de aplicar en personajes de toda índole. Nos alejamos, pues, de España y de la farándula (los que pensárais en Isabel Pantoja habéis perdido). Nos desplazamos hasta EE.UU., ese país donde dicen que los medios de comunicación son tan extraordinarios.
¿Quién puede ser una vez allí el sucedáneo de Jorge Javier y de la cadena Telecinco? Reconozco que ésta es ya una pregunta difícil, premio gordo para el acertante. La respuesta es... ¡The New York Times! Sí, un tal Michael Barbaro firma un artículo (leer aquí) en el que se recupera el pasado de... ¡Hillary Clinton! a propósito de su participación en el consejo directivo de Wal-Mart, esa importante cadena de supermercados americana conocida por su política de reducir costes a base de olvidarse del medio-ambiente o de que sus empleados son personas.
La política ya no es lo que era, su tratamiento cada vez se aproxima más al que se hace de las peripecias de la mismísima Ana Obregón. Los propios políticos empiezan a comportarse como perfectos "famosos". ¿Se trata de una degradación de la política? ¿O es tal vez una estrategia dirigida por los políticos para alcanzar datos de audiencia tan suculentos como los de "Aquí hay tomate"?
viernes, 18 de mayo de 2007
Un abrazo

Sin embargo, un súbito grito me ha despertado de mi ensimismado estado "¡HOLA!". Ante mí había una desconocida chica con una amplia y contagiosa sonrisa. A medida que aterrizaba en la realidad, mis ojos han descubierto que el atuendo de la joven era peculiar: llevaba colgado un enorme cartel que decía: "Regalo abrazos". Y sí, me ha regalado uno, un cálido abrazo de un extraño, una inesperada inyección de energía.
El resto del camino ha sido diferente, absolutamente interesado por el entorno, seguía sabiendo de dónde había salido, seguía sabiendo a dónde quería llegar, pero no me importaba dar un rodeo, a ver qué otras cosas podía encontrar.
jueves, 17 de mayo de 2007
Koyaanisqatsi
Imagine a film that shows the contrast between urban life and nature. An innovatory documentary that becomes a real piece of art as those two worlds are put toghether by Godfrey Reggio and given life by the excellent minimalist music of Philip Glass.
It was 1982, not only was a new kind of documentary born, but an essential piece for a whole generation of young directors.
miércoles, 16 de mayo de 2007
El precio de un cuadrado

Mark Rothko no es uno de ellos. El descubrimiento de las figuras cuadrangulares coloreadas supuso a este pintor una fama inusitada. Realmente se trató de un innovador, aunque a menudo cometemos el error de considerar arte meras novedades.
Pues bien, el afamado artista ha conseguido batir un récord al alcanzar su cuadro "Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa)" la cifra de 72,8 millones de dólares en una subasta. Independientemente de la descomunalidad del montante, cantidad que podría sustentar centenares de familias en muchos países, es posible extraer una conclusión positiva al respecto: el arte contemporáneo no nos induce a todos las mismas sensaciones, no todos captamos la misma idea ante una misma imagen. Algunos decidimos degradar aquéllas que no nos sobrecogen arrebatándoles la categoría de arte; sin embargo, dudo que alguien pueda gastarse semejante cantidad de dinero si no se tratara efectivamente de arte.
domingo, 13 de mayo de 2007
Rueda de prensa
Decenas de periodistas aguardando la comparecencia en rueda de prensa del cadáver de el mulá Dadulá. Las declaraciones son lo de menos, lo importante es posicionar cuidadosamente el objetivo a modo de obtener la foto más sangrienta posible, no basta con informar de una muerte, no basta con meras palabras impresas junto a una vieja fotografía; el nuevo periodismo dicta que hay que primar la fotografía más morbosa por encima de la crónica más sutil. Allá donde hay sangre hay un reportaje, y si, además, se consigue involucrar a un personaje de la farándula, negocio redondo.
sábado, 12 de mayo de 2007
Los aromas de Sant Ponç
.jpg)
Pasear entre puestos de especias, hierbas medicinales, miel e incluso ungüentos milagrosos es una experiencia difícilmente experimentable, valga la redundancia, en España, por lo que mereza la pena aprovecharla. Acercarse, oler, dejarse embriagar por la mezcla de aromas y deambular conducido por ellos a lo largo de toda una calle reconvertida en peatonal por un día, olvidando que más allá de tan embaucador perfume se esconde un barrio que, pese a su fachada pseudo-reconstruida, todavía esconde muchas miserias, muchas historias personales silenciadas.
Y así, con mi sistema olfativo al máximo de revoluciones y mi vista perdida tratando de retener los curiosos nombres de muchas de las plantas, me he topado con un paparazzi. Sí, la fama no le deja a uno ni sacar a pasear a su nariz. Sobrio de nuevo, por culpa de un estornudo, he visto que el fotógrafo no iba solo, eran unos 6, acompañados por cámaras de vídeo y por reporteros armados con extremadas alcachofas. De entre el tumulto ha salido una mano, desués de la mano una cabeza, de tal modo que, finalmente, quien estaba ante mí alargándome la mano era, para mi decepción, el candidato a la alcaldía Jordi Hereu.
Mientras trataba de convencer a mi tozuda mano para iniciar el gesto, pensaba en qué se supone que debía decir yo a alguien cuyo nombre no va a aparecer en las papeletas de mi colegio (no estoy empadronado en Barcelona), "¿Ha comprat ja les seves herbes?", pregunta que he deshechado rápidamente por temor a una malinterpretación, "Què en pensa del Getafe - Barça?", tampoco parecía la idónea. Si se hubiera tratado de la candidata de Ciutadans o del PP hubiera sido mucho más fácil, le hubiera ofrecido mi yate y mi jet privado para unas vacaciones si ganaban las elecciones.
Finalmente, un abuelo se ha precipitado contra el candidato liberándome a mí del compromiso. Mientras Hereu me echaba una mirada triste por haber desaprovechado la ocasión de dirigirse al único joven de su alrededor, yo ya clavaba mi mirada en el regaliz. Sí, en ese regaliz que mordisqueaba en mi infancia, al que los niños de la calle llamábamos "regaliz de palo".
A los pocos minutos huía de la politizada calle de las especias volviendo a experimentar los sabores de mi infancia llevando tan solo una pequeña bolsita con hojas de té blanco.
jueves, 10 de mayo de 2007
Un día en las carreras

Sé que llego tarde para comentar el tema, por ello os remito al post de El Siglo de las Luces, que lo expone con más desvergüenza de la que yo sería capaz. En cualquier caso, debo decir que la gestión me parece brillante, es decir, conseguir un gran premio en un momento en que la fórmula 1 ha llegado a ser tan importante y hacerlo además en un circuito urbano promocionando la ciudad, puede suponer una importante fuente de ingresos a la ciudad (presumiblemente superior a los 26 millones de euros anuales de coste).
Sin embargo, el coste que supondrá la construcción o adecuación del circuito (estimada en unos 20 millones de euros) hace previsible una serie de contratos de adjudicación fraudulenta. Y, sin duda, lo más indignante es la condición impuesta por Eccleston para que el proyecto fructifique: que sea el PP quien gobierne la comunidad.
Allá vosotros, valencianos. Yo lo tengo fácil, ni soy valenciano, ni me gusta la fórmula 1 (ya expliqué en otro post lo que pienso al respecto de este deporte).
miércoles, 9 de mayo de 2007
Estrés electoral

Eso ha hecho el reciente vencedor de las presidenciales francesas. Monsieur le Président ha decidido pasar unos días relajándose junto a su familia en la tranquila, en estas fechas, Malta. Basta echar un vistazo al artículo del Nouvel Observateur para comprobar que a ninguno de nosotros nos importaría pasar una temporadita de enorme estrés a sabiendas de la recompensa:
- vuelo en jet privado: 50.000€
- hora de vuelo: 6.000€- yate de lujo: 173.000€/semana
- suite de hotel: 3.000€/noche
- comidas: indeterminado
- otros: indeterminado
Pero no hay que alarmarse, ni un céntimo de este dinero ha salido o va a salir de las arcas públicas, pues un generoso empresario se encarga de los gastos más importantes (las participaciones más importantes del empresario Vincent Bolloré se encuentran en Bouygues y BTP, además parece ser que está desarrollando un vehículo eléctrico).
A penas he empezado a pensar en cómo costear mis próximas vacaciones. Lástima que empiezan a finales de junio, y ya no llego para inscribirme en las próximas elecciones y encontrar un empresario caritativo que me preste sus facilidades.
Un federalismo diferente

Confieso que, como a la mayoría de personas, la teoría fiscal me aburre hasta el punto de perder el más mínimo interés. Sin embargo, tal vez tratara de encontrar alguna idea sobre modos de homogeneización o sobre efectividad del impuesto, o tan solo recopilar anécdotas reales que, en algún momento, pudieran servirme de ayuda en mi relación con el fisco.
Tras una breve, ambigua y poco imparcial exposición de uno de los presentes, han empezado a surgir cuestiones teóricas que he removido junto al azúcar de mi café. Pero pronto ha surgido un tema que me ha hecho dejar por un momento de tratar de leer el futuro en los posos del café: la desaparición de algunos de esos impuestos en países como Canadá y Australia debido a su federalismo político.
Por lo visto, como diferentes regiones aplicaban distintamente el impuesto, una homogeneización del mismo, siendo a la baja, no podía menos que suprimirlo. Y ahí está la cuestión: ¿un impuesto como sucesiones es realmente útil dado su nivel recaudatorio? Si es así, ¿por qué dejar que muera?
Lejos de analizarlo, lo que me interesa es la reacción suscitada en la sala, enzarzada en una discusión sobre las decisiones al respecto de las comunidades autónomas españolas, con dispar nivel de gravamen al tratarse de un impuesto cedido por el Estado. Se argumentaba que las soluciones posibles, dado el sistema español, implicarían un precio político que ningún partido estaba dispuesto a pagar (una comunidad con una cesión de este tipo no consentiría una retirada de la misma, y posiblemente una centralización podría ser la única salida). Y ya nos hemos encallado en constitucionalidades y críticas a Madrid o a Barcelona, o al estatuto de tal o al de cual.
Uno llega a cansarse de las discusiones a propósito del pseudo-federalismo español, sobretodo en tema de harmonización de criterios legales, económicos, sociales... Tal vez porque mi idea de federalismo ya ha huído de pensar en frágiles federaciones españolas para concentrarse en ña construcción de sólidas federaciones europeas. Acumular inicialmente el poder en Bruselas podría ser una salida para solventar diferencias regionales. No se trata de permanecer anclados en viejas diferencias, sino de evolucionar para poder afrontar nuevos retos y competir contra nuevas regiones en alza cuyo lema bien podría ser el conocido "divide y vencerás". ¿Permanecer divididos o luchar por derrocar muros y tratar de estar unidos? ¿Y si dejáramos de pensar en el utópico federalismo español para concentrarnos en la construcción de un nuevo y sólido sistema federal europeo?
Tal vez en ese punto la clave sería plantearse el número de federaciones de ese nuevo sistema (no sólo por las ampliaciones planeadas, sino por hipotéticas escisiones de actuales estados), pero ese es ya otro asunto, y muy controvertido.
lunes, 7 de mayo de 2007
Récord de participación

El espejo en que mirarse, si lo que se quiere es batir récords de participación, hay que buscarlo un poco más lejos, en Liberia. Allí, en las elecciones presidenciales de 1928 se reeligió presidente a Charles D. B. King por una mayoría de 234.000 votos sobre su oponente, lo que no supondría ninguna noticia a no ser porque, sorprendentemente, se ha calculado que el electorado con derecho a voto no llegaba a los 160.000 votantes.
viernes, 4 de mayo de 2007
D.N.I.

Señora: Perdone, ¿para renovar el D.N.I.?
Policía: Ahí en la cola, ¿no lo lee señora? ¡Lo pone bien grande!
Señora: Claro, para el que sepa leer.
Sí, en España todavía quedan personas que no han tenido o no han podido aprovechar, por el motivo que sea, las oportunidades de aprender a leer. En cualquier caso la situación del policía era embarazosa, de algún modo u otro se veía, supongo, obligado a excusarse. Sorprendentemente, su respuesta ha sido:
Policía: Señora, ¡D.N.I.!, ¡Tampoco hace falta leer tanto!
jueves, 3 de mayo de 2007
Modernizarse y morir

Los $40 millones cobrados, pese a ser una auténtica ganga, suponían una ostentosa inyección económica para una población de tan solo 11.000 personas. Desgraciadamente para ellos, tuvo que venir el aguafiestas de Al Gore para comunicarles que el suelo sobre el que se sustentaba su pequeña nación tenía fecha de caducidad.
Como es lógico, las autoridades locales, empezaron a preocuparse por conocer en qué consistía realmente eso a que llaman calentamiento global. De este modo, constataron que en un período inferior a 20 años, sus serpenteantes islitas se zambullirían definitivamente en las aguas del Pacífico.
Menudo sobresalto, habría que buscar aposento para varios cientos de familias poniéndose en contacto con los lejanos vecinos australianos y neozelandeses. Bueno, debieron pensar algunos, es cierto que la evacuación es obligada, pero... todavía quedan unos añitos de bonanza.
De este modo, algunos avispados, aprovecharon los ingresos de "aquéllo del .tv" para modernizar la isla. Sí, el que puede, puede. Así que en poco tiempo, se asfaltaron carreteras, se construyeron viviendas, hoteles o aumentó súbitamente el número de vehículos (que era anteriormente de 4, tal como suena). Curiosamente, los impulsores eran governantes o familiares de los mismos, quienes regentaban los hoteles, vendían los automóviles, construían los edificios o, incluso, eran dueños de las gasolineras.
Es una lástima perder un país con una infraestructura completamente nueva; con lo que se han esforzado sus dirigentes por colocar el país en la órbita mundial, posicionándose incluso vehementemente a favor del protocolo de Kyoto. Al menos esos governantes no actuarán como honrados capitanes hundiéndose con su nación, al menos tendrán la posibilidad de desembarcar en Nueva Zelanda o el país que les plazca (el dinero es como una llave maestra), a diferencia de sus otros 10 mil y pico compatriotas, quienes ya son rechazados en Australia y deben cumplir ciertas condiciones para viajar a la Tierra Media.
miércoles, 2 de mayo de 2007
Imagina un Imperio mayor

Imaginad que un empresario, pongamos por ejemplo R. Murdoch, ha tenido el mismo pensamiento, por lo que decide pujar por Dow Jones (que no sólo posee "The Wall Street Journal", evidentemente).
Ahora, dejando a un lado vuestra imaginación, podéis leer esta noticia.
martes, 1 de mayo de 2007
La despedida (II)
No he subido al coche solo. Se han escabullido en él cientos de recuerdos que me han atormentado mientras atravesaba las calles que nos vieron crecer. Lo hemos pasado tan bien juntos, amigo.
Mas esto es parte de la vida, la muerte. Y a pesar de la profunda pena de estos días, sé que las lágrimas se tornarán pronto en nostálgicas sonrisas al pensar en los mismos recuerdos. A partir de ahora no te veré más triste, sufriendo, llorando, enfermo, prácticamente inválido. Desde ahora te recordaré feliz, divertido, ágil, vigoroso.
Y es que me equivocaba, no es mi infancia la que se muere contigo, con tu madurez, sino tu juventud la que permanecerá conmigo hasta que mi edad o la providencia lo permitan.
Esta es mi despedida, una despedida tranquila, una simple caricia, un fugaz beso, un entrecortado “Adiós”.
Adiós amigo. Buen viaje.
Mas esto es parte de la vida, la muerte. Y a pesar de la profunda pena de estos días, sé que las lágrimas se tornarán pronto en nostálgicas sonrisas al pensar en los mismos recuerdos. A partir de ahora no te veré más triste, sufriendo, llorando, enfermo, prácticamente inválido. Desde ahora te recordaré feliz, divertido, ágil, vigoroso.
Y es que me equivocaba, no es mi infancia la que se muere contigo, con tu madurez, sino tu juventud la que permanecerá conmigo hasta que mi edad o la providencia lo permitan.
Esta es mi despedida, una despedida tranquila, una simple caricia, un fugaz beso, un entrecortado “Adiós”.
Adiós amigo. Buen viaje.
Nota: siento no haber colgado una foto de juventud, todas están almacenadas en el viejo ordenador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)